Pollo Garam Masala (Estados anímicos bajos)
Pollo Garam Masala: (Estados anímicos bajos)
Pues sin más demora os presento mi receta de hoy;
Pollo al estilo Garam Masala. Sinceramente y tras ver muchísimas
recetas, he decidido decantarme por ésta de “collita propia” ya que ninguna me
acababa de convencer.
Os preguntareís cómo me ha dado por la cocina Hindú. Desde
hace tiempo siento pasión por lo exótico y qué mejor que enfrentarme a un plato
cargado de aroma, sabor y especias y que evoca a estos paises tan deseados por muchos... Especias, un sinónimo de “emociones”.
Para
mí son la clave, el toque para darle a un plato. Existen muchísimas especias en
el mundo, y todas ellas increíbles pero las que se comercializan por los países
Asiaticos y en concreto India, Turquia, etc me fascinan por completo.
Cito textualmente;
[…]Otro estudio científico concluyó que la cúrcuma es tan
efectiva como los populares antidepresivos farmacológicos. Una concentración de
BCM-95 de esta especia podría ser utilizada para tratar la depresión sin los
efectos secundarios comúnmente asociados a los antidepresivos como la perdida
del libido. Entre la comunidad raver, desde hace algunos años se utilizan
suplementos de cúrcuma para combatir la depresión que genera el uso de MDMA,
particularmente drenando la producción natural de serotonina, lo que se conoce
como Tuesday’s Blues. Aparenetemente, la cúrcuma tiene la misma o mayor
efectividad que el uso de 5-HTP (el remedio más popular en la comunidad raver).
Adicionalmente a la cúrcuma y al 5-HTP se recomienda tomar agua cuando se
consume MDMA, tomar Omega-3 y otros antioxidantes como vitamina C.
Para una mejor absorción, se recomienda que la cúrcuma o su
principio activo, la curcumina, se tome junto con pimienta negra o el principio
activo de la pimienta, la piperina. Esta combinación incluso podría ayudar a
combatir el cáncer […]
Fuente:
http://hermandadblanca.org/curcuma-la-poderosa-especia-que-descalcifica-la-glandula-pineal-y-sirve-como-antidepresivo-natural/#.U5yCi5R_scQ
Vaya vaya, pues sí señor nuestro plato de hoy lleva ambos
ingredientes entre otros muchos: Curcuma y pimienta negra incluida en el “Garam
Masala” (Ya decía yo que me encontraba mejor o más animado tras comerme este
platito tan especial).
Por tanto y hablando de emociones, estoy deseando os
contagiéis de las emociones que experimenté con esta receta y su degustación.
Por tanto y sin más preámbulos os detallo sus pasos.
Ingredientes;
Para 2 personas:
450 Gr de pollo. (pechuga o muslos deshuesados)
2 cucharadas de aceite de girasol
2 Cucharadas de Tomate concentrado (lo comercializan en Mercadona en una
lata pequeñita), sino tomate triturado.)
1 Lata de leche de coco. (De venta en supermercados asiáticos
o en tiendas especializadas).
½ cucharadita de Chile molido
Zumo de ½ Limón
200gr de Yogur natural sin azúcar o Yogur Griego sin azúcar natural.
1 Cebolla
3 Dientes de ajo.
1 cucharadita de Sal.
1 cucharada de Jengibre molido (De venta en tiendas
especializadas o Mercadona)
1 cucharadita de cilantro fresco picadito.
1 cucharada de Garam Masala.
1 cucharadita de Curcuma
1 Cucharadita de cominos molidos.
2 ramas de canela.
250 Gr de arroz basmati.
Fuente; Wikipedia |
Elaboración:
Empezamos con la maceración de la carne; ponemos en un bol
la pechuga y o muslo troceaditos a taquitos medianos con alguna incisión para
que penetre mejor la mezcla. Empezamos a echar las especies y el ajo bien
picadito. Ojo en este paso sólo echaremos media cucharada de Garam Masala.
Reservamos la otra mitad para más adelante.
Después echamos el zumo de limón y la cucharadita de sal.
Mezclamos bien y vamos añadiendo el yogur. Ahora cuando estén todos los
ingredientes bien mezclados e incorporados, lo tapamos y dejamos macerar unas 3
o 4 horas aunque lo ideal es dejarlo macerar toda la noche en el frigorífico.
.
Ahora una vez macerada la carne empezaremos a cortar la
cebolla muy finita para poder sofreírla hasta que tenga una consistencia
clarita y blandita. En el aceite (2 cucharadas) previamente habremos puesto a
infusionar las dos ramitas de canela que nos acompañaran mientras sofríe la
cebolla. Tened cuidado no se os pase la cebolla e id sofriendo poco a poco sin
prisa.
Una vez tenemos la cebolla lista retiramos la canela y echamos nuestra mezcla o maceración
directamente a la sartén y mezclamos bien con la cebolla. Ahora es el momento
de echar las dos cucharadas del concentrado de tomate , la media cucharada de
Garam Masala y por último la leche de coco. Removemos bien para que todos los
ingredientes se incorporen correctamente y dejamos reducir en cocción media
baja hasta que veamos que la salsa va quedando espesita (removiendo de vez en
cuando para evitar que se pegue a la sarten).
Este es el momento ideal para ir cociendo el arroz basmati,
normalmente son unos 10 min de cocción pero siempre haced caso al fabricante.
Una vez notemos que la carne y su salsita están a nuestro
gusto retiramos y servimos junto con el arroz basmati y en este caso yo utilice también de acompañamiento un pan típico de la India cuya receta os enseñaré también en otro post; Roti
Naan.
Consejos prácticos:
Si no podéis conseguir Garam Masala nos os preocupéis, podéis
echarle sustituirla por el curry aunque no será lo mismo.
En Barcelona existe un pequeño bazar Indio donde encontrar
cantidad de productos de la zona:
Bazar India. C/ Hospital, 52 (Zona Raval cerca del Metro Liceu)
Además justo enfrente existe una panadería repostería de
pastitas típicas de la India que son ¡una delicia!
Espero que os haya gustado esta receta y para cualquier duda
no dudéis en escribirme.
Namaste!
0 comentarios
Me encantaría leer tus comentarios al respecto!