Buttercream fácil y rápida! (Estados emocionales bajos)
Buttercream: Crema de
mantequilla.
Hoy voy a empezar a preparar la famosa y popular Buttercream;
Es uno de los ingredientes principales en la mayoría de tartas con
recubrimiento de fondant o para usar como decoración en nuestros cupcakes.
Es una receta aparentemente sencilla pero cómo todo tiene su
pequeña dificultad. Es una receta extremadamente dulce, por tanto será muy útil
para aquellos que sean muy golosos. Quizás todos tenemos en nuestra memoria la
sensación dulce de los postres y tartas de cuando éramos pequeños. Ese recuerdo
normalmente estará asociado a una emoción positiva y por lo tanto nos resultará
una grata experiencia cuando estemos degustándola en el paladar.
Personalmente a mí me recuerda a las primeras “mones de pascua” que se toman
habitualmente por la zona de Cataluña los lunes de Pascua. Ese sabor a la crema
de mantequilla lo tengo asociado a la niñez y despierta muchas emociones que se
abren paso en nuestra memoria a largo plazo aflorando una serie de momentos entrañables y divertidos degustando la crema.
En fin sin más preámbulos voy a indicar los ingredientes
necesarios para esta buttercream:
Ingredientes:
260g de mantequilla sin sal.
280g de Azúcar glass o azúcar Icing (mucho más fina que el azúcar
glass).
3 cdas de leche o de agua.
Ingredientes |
Empezaremos con la mantequilla. Ésta debe estar a una
temperatura ambiente y mejor en pomada (muy blandita). Es recomendable sacarla
1 o 2 horas antes del frigorífico.
La vertemos en el bol junto con el azúcar y las cucharaditas
de leche. Empezaremos a mezclar con la batidora a una velocidad baja durante
unos minutos hasta que todos los ingredientes se incorporen, una vez
incorporado empezaremos a batir durnte unos 7 minutos a velocidad media- alta.
(Cuidado al principio puede empezar a salpicar todo el azúcar).
Empezamos a batir y el color es amarillento y la textura es poco cremosa y firme aun. |
Tras batir los ingredientes debería de quedar una crema similar a esta. |
Al principio la mezcla tendrá un aspecto amarillento propio
de la mantequilla, hacía el final veremos cómo adquiere un tono más blanquecino
y una textura propia del helado.
Por último también cuando este la crema casi finalizada
podemos incorporar un poco de esencia de vainilla, pasta de fresa, o cualquier
otro ingrediente para darle sabor. No olvidéis que debe ser pequeña la proporción
de la esencia y nunca debe estar caliente el topping que echemos para darle
gusto.
Consejos que debemos
tener en cuenta:
Recomiendo usar un azúcar glass o Icing a no ser que por queráis
ahorraros unos eurillos acabéis moliendo el azúcar en casa con algún molinillo
notando después todos los granitos de azúcar en el paladar.
Preferiblemente hay que usar Icing fácilmente localizable en
centro de repostería y en Aldi o supermercados similares.
No tener prisa y esperar una textura pomada de la
mantequilla; nunca usar microondas para derretirla.
No es recomendable usar Thermomix aunque haya gente que la
empleé, puede no ser el electrodoméstico más indicado para este menester.
Conservación:
Al ser una crema que no lleva huevos ni otros productos fácilmente
perecederos, podemos conservarlo tranquilamente fuera del frigorífico de 2 a 3
días. Sino siempre se puede conservar durante uno o dos días más en el frigorífico
lo único a tener en cuenta es que puede estar demasiado dura al enfriarse y
deberemos dejarla un buen rato fuera del frigorífico o incluso batir un poco
más para que adquiera la textura cremosa y firme del primer día.
La congelación de desaconseja totalmente en este tipo de
cremas.
¿Qué emoción os despertaría esta crema? ¿Por qué no la probáis?
Esta indicada para realizarla con niños, los cuales disfrutaran de la preparación de la crema participando en su elaboración de forma activa bajo la supervisión de un adulto.
También a todas aquellas personas que necesiten ponerle un toque dulce a su vida y cuyo estado anímico no sea demasiado elevado...
0 comentarios